La información proporcionada ha sido elaborada por los socios de e^4 a partir de la información recopilada en fuentes públicas disponibles en Internet, en base al mejor esfuerzo y a la situación actual. Estos datos e información se publican únicamente con fines informativos e indicativos. Tenga en cuenta también que el trabajo está aún en curso.
Todo el contenido se proporciona «tal cual» sin ninguna garantía de ningún tipo en cuanto a la integridad, exactitud, idoneidad para cualquier propósito particular o cualquier uso de los resultados basados en esta información y e^4 partnership por la presente renuncia expresamente a todas las garantías y representaciones, ya sea expresa o implícita, incluyendo sin limitación, garantías o representaciones de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.
RED DE MÚLTIPLES PARTES INTERESADAS
Pretendemos crear una red de Universidades encargadas de la formación del profesorado (Facultades de Ciencias de la Educación) y partes interesadas privadas/públicas que se ocupen en la práctica de asuntos relacionados con la energía.
¡Únete a la red!
Por sí solas, las instituciones académicas tienen dificultades para seguir el ritmo de cambio de nuestra sociedad. La colaboración entre los agentes públicos, privados y las facultades de Ciencias de la Educación puede acelerar la innovación y ayudar a afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales.
El esfuerzo del proyecto consiste en intentar integrar de forma práctica la contribución de las partes interesadas externas directamente en los resultados del proyecto. Contar con una amplia participación de las partes interesadas será la clave para garantizar que la narración cognitiva de la ciencia que queremos promover pueda beneficiarse de los conocimientos y la experiencia de quienes utilizan a diario en la práctica las fuentes de energía que se enseñan a los futuros profesores de primaria y primer ciclo de secundaria en activo. Gracias a su participación, los profesores estarán mejor equipados para preparar a sus alumnos y llevarán a las aulas los conocimientos adquiridos gracias a sus competencias para ayudar a sus alumnos a ser mas resilientes al cambio y a estar preparados para afrontar los próximos retos mundiales.
Descubre cómo participar
EMPRESA/INDUSTRIA
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Mejora de su imagen corporativa.
- Cumplir con la dimensión social de su Responsabilidad Social Corporativa.
- Aportar más significado y referencias de trabajo real a la enseñanza de las ciencias y al aprendizaje de los estudiantes.
- Influir positivamente en los contenidos y métodos educativos de la próxima generación en relación con la ciencia y la energía.
- Promover un compromiso más profundo entre las instituciones de educación superior en el campo de las ciencias de la educación y la industria.
- Contribuir al desarrollo de una futura mano de obra cualificada aumentando el interés de los estudiantes de primaria y secundaria por las carreras científicas.
- Alinear su propósito empresarial con valores de utilidad social.
- Acceder a la experiencia y la investigación del mundo académico para estimular la innovación, ampliar sus recursos y mejorar su ventaja competitiva
- Contribuir a los beneficios sociales, utilizando la colaboración para abordar los retos de la sociedad y centrándose en las necesidades globales.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Aportando contribuciones al curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo los contenidos del curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante contribuciones prácticas, como la grabación de entrevistas educativas.
- Definiendo acuerdos para el uso de sus instalaciones para la formación de profesores o para otras actividades educativas.
- Crear experiencias de aprendizaje integradas en el trabajo para futuros profesores y profesores en activo (actividades en las que podrían participar como parte de su curso o como actividades extracurriculares) para facilitar el aprendizaje contextual.
- Organizar visitas de estudio a su organización para estudiantes de primaria/secundaria.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Aumentar la concienciación y el interés por STEM.
- Promover el crecimiento regional y local.
- Ayudar a desarrollar políticas y nuevos planes estratégicos de alta calidad y programas de Educación para garantizar y aumentar la calidad de la formación del profesorado.
- Abordar los retos sociales de las próximas décadas, como el cambio climático, el crecimiento ecológico o la eficiencia energética.
- Replanteamiento de los programas de estudio/marcos curriculares nacionales de forma innovadora, estimulante, atractiva e integral.
- Mejora de la calidad de la formación del profesorado en STEM.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Haciendo una aportación técnica para el curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo los contenidos del curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante aportaciones prácticas, como la grabación de entrevistas educativas.
- Organizar visitas de estudio a su organización para estudiantes de primaria/secundaria.
- Presentando una conferencia invitada que pueda reforzar el contenido del curso.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
UNIVERSIDAD
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Implementar las metodologías innovadoras del proyecto e^4 en los módulos de grado y postgrado.
- Apoyar la internacionalización de su universidad y promover el perfil de la universidad a nivel mundial.
- Abrir la oportunidad de una asociación avanzada al convertirse en miembro de un consorcio internacional.
- Ampliando y fortaleciendo la asociación más allá de las universidades en diversos contextos, capacidades y gestión.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Haciendo una aportación técnica para el curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo los contenidos del curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante aportaciones prácticas, como la grabación de entrevistas educativas.
- Definiendo acuerdos para el uso de sus instalaciones (por ejemplo, Uni Learning Labs) para la formación de profesores o para otras actividades educativas.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
ESCUELA
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Influir en la construcción de los conocimientos, habilidades, comprensión y valores de los futuros profesores.
- Aumentar la motivación, el compromiso y la creatividad de los profesores en activo.
- Reconocer la necesidad del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la práctica de la formación del profesorado.
- Crear redes para el desarrollo de nuevos proyectos.
- Proporcionar a la escuela nuevas instalaciones (por ejemplo, Uni Learning Labs) que puedan utilizar para crear nuevos entornos de aprendizaje.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Aportando información para el curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo el contenido de los recursos educativos desarrollados en el marco del proyecto mediante comentarios prácticos sobre su aplicación en el aula.
- Participando en las actividades y eventos organizados para los centros escolares.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
INSTITUCIÓN DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Desarrollo de habilidades de investigación.
- Fomento del uso conjunto de recursos, equipos e infraestructuras (personal, laboratorios, instrumental).
- Impulsar la participación conjunta en proyectos de investigación y en el desarrollo de tecnología.
- Fomentando la implantación de nuevos cursos o programas de postgrado.
- Facilitar el intercambio de datos.
- Aumentar la calidad y/o el número de publicaciones de investigación.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Haciendo una aportación técnica para el curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo los contenidos del curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante aportaciones prácticas, como la grabación de entrevistas educativas.
- Organizando visitas de estudio para acercar a los estudiantes de primaria/secundaria a sus áreas de investigación.
- Acogiendo eventos de temas relacionados con la colaboración.
- Definir acuerdos para el uso de sus instalaciones para la formación de profesores o para demostraciones prácticas.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
ORGANIZACIÓN DEL TERCER SECTOR
¿Cuáles son las ventajas de colaborar con una Facultad de Ciencias de la Educación?
- Mejorar la calidad de los servicios que ofrece añadiendo competencias y capacidad, utilizando la experiencia académica.
- Desarrollar e intercambiar conocimientos en beneficio de la sociedad.
- Apoyar su innovación y promover el crecimiento de su organización.
- Garantizar que cualquier investigación realizada por el mundo académico responda a una necesidad reconocida.
- Contribuir al crecimiento y la regeneración locales.
- Ayudar a influir en las políticas públicas.
- Aportar más significado y referencias de trabajo real a la enseñanza de las ciencias y al aprendizaje de los estudiantes.
- Influir positivamente en los contenidos y métodos educativos de la próxima generación en relación con la ciencia y la energía.
¿Cómo puede contribuir usted al proyecto?
- Haciendo una aportación técnica para el curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante la participación en mesas técnicas locales o reuniones virtuales con los socios del proyecto.
- Enriqueciendo los contenidos del curso de aprendizaje profesional desarrollado en el marco del proyecto mediante aportaciones prácticas, como la grabación de entrevistas educativas.
- Organizar visitas de estudio a su organización para estudiantes de primaria/secundaria.
- Presentar una conferencia invitada que pueda reforzar el contenido del curso.
- Proporcionar a los futuros profesores experiencias laborales reales haciéndoles participar en las actividades de su organización.
.. .. otros acuerdos que permitan enriquecer la propuesta de proyecto con sus recursos. ¡La flexibilidad es la clave!
e^4 MAPA DE INTERESADOS
El mapa de las partes interesadas de e^4 forma parte de un esfuerzo a escala europea para vincular el mundo académico/escolar con las partes interesadas privadas/públicas del sector de la energía y promover la aparición de colaboraciones potentes para el futuro de la educación.
¿Es usted un académico del ámbito de las ciencias de la educación o un futuro profesor o profesor en activo? El mapa puede ser una herramienta útil que te ayude a ponerte en contacto con partes interesadas que se ocupan prácticamente de asuntos relacionados con la energía: podrás consultar el mapa y encontrar partes interesadas abiertas e interesadas en iniciar una colaboración con el mundo educativo.
¿Eres una parte interesada en la energía? Uniéndote a la red podrás conectar con los socios de la Universidad e^4 y establecer un puente entre tu trabajo y el mundo educativo.
Ponte en contacto con nosotros si quieres convertirte en un agente oficialmente asociado a nuestro proyecto y conectar con los socios de la Universidad e^4.
AVISO LEGAL
e^4 partnership no se hace responsable de ninguna consecuencia derivada de la confianza y/o el uso de cualquier información proporcionada por la presente. El lector, en su calidad de individuo o entidad profesional, será responsable de tratar de verificar la información precisa y pertinente necesaria para su propia evaluación y decisión y será responsable del uso del documento o de cualquier parte del mismo para cualquier fin distinto de aquel para el que está destinado. e^4 partnership no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los enlaces externos a otras páginas web. Los operadores de las páginas enlazadas son los únicos responsables de su contenido.
Si observa algún error técnico o de contenido, notifíquelo a través de la función de contacto.
PLATAFORMA

El proyecto es financiado por la Comisión Europea en el programa cuadro de Erasmus+ programme KA220-HED – Colaboraciones en alta educación
La Comisión Europea soporta la producción de esta publicación sin constituir una involucración con sus contenidos que reflejan las opiniones de sus autores y la Comisión no puede ser retenida responsable de todo uso que se pueda hacer de los contenidos aquí insertados.